AREAS PROTEGIDAS

AREAS PROTEGIDAS
Un gran páramo, paisajes andinos y volcánicos son el hábitat natural de cóndores, venados de cola blanca y otros animales en el Parque Nacional de Cotopaxi (PNC), una ruta perfecta para arriesgados andinistas y turistas que, desafiando el clima y la altura, pueden alcanzar la cumbre del volcán del mismo nombre, uno de los más altos del mundo y una forma cónica casi perfecta.
Esta área protegida tiene una superficie de 333.393 hectáreas, de las cuales 227 están destinadas a la de recreación, ubicada entre las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo, en los andes ecuatorianos, es una zona de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad.
Sus extensos pajonales que cubren gran parte del área, han permitido conservar su vegetación natural nativa, siendo posible encontrar chuquiraguas, sigses, cacho de venado y una gran variedad de hierbas y líquenes de las 800 especies de plantas que existen aproximadamente.
Además sus grandes áreas de páramos y quebradas forman el hábitat perfecto para varias especies de vida silvestre, como el cóndor andino (vultur gryphus), una de las especies de fauna más representativas del área y símbolo de nuestro país. En las quebradas de Limpiopungo y Mishaguayco habitan lobos de páramo, venados de cola blanca, chucuris, raposas, murciélagos, conejos, cuyes silvestres, entre otros.
Atractivos turísticos
A nivel nacional, el Parque Nacional Cotopaxi es un importante destino turístico, su atractivo principal. Entre las actividades y sitios turísticos que los visitantes pueden disfrutar son:
• El volcán Cotopaxi: Un reto para los andinistas, al llegar al refugio de montaña José Ribas a 4,800 msnm en la parte nororiental- se puede apreciar el Valle de Limpiopungo y su panorama volcánico con rastros de erupciones antiguas. Para ascender a la cumbre es indispensable usar un equipo especializado e ir acompañado por un guía.
• La Laguna de Limpiopungo: De posible origen glaciar y con 200 hectáreas de superficie, es una laguna de aguas serenas, oscuras y calmadas, posee una excelente vista para realizar fotografías, rodeada del Cotopaxi, Sincholagua y Rumiñahui. En esta zona viven venados, conejos, llamas y otras especies de mamíferos.
• El Volcán Rumiñahui: “Cara de piedra” por su significado en el idioma nativo (kichwa), se encuentra a 26 km. al sureste de Quito, se puede ascender realizando caminatas desde la Laguna de Limpiopungo. Alcanza unos 4,757 metros de altitud y mientras suba se pueden encontrar cóndores en sus rocas y peñascos.
• Laguna de Santo Domingo: Abastecido por un manantial y adornado con vestigios de paredes de piedra de la época incaica.
• Mirador y planicie de Sunfana: A los pies del mirador, el visitante apreciará los verdes bosques de pino sobre una vasta planicie.
• Río Pita: Es un río que tiene un ancho de 8 metros, pero es poco profundo, se permite realizar pesca deportiva de truchas con previa autorización de los responsables del área.
• Pucará del Salitre: Se puede visitar esta fortaleza arqueológica, construida en la cima de una colina y ubicada en una zona estratégica para comunicación hacia el norte y sur. Es de procedencia Inca en su mayoría, por lo que se cree que se construyó durante la expansión del Tahuantinsuyo a finales del siglo XV.
En adición a los sitios mencionados existen varias rutas para caminatas, ciclismo, campamentos y alojamientos en y alrededor del Parque Nacional Cotopaxi.
Visitando el área:
Estos atractivos y más se ponen al alcance de los turistas a tan solo una hora de la ciudad de Quito, sesenta kilómetros al sur, en la vía Quito – Latacunga. Los costos para ingresar al área son de:
Turistas nacionales: $2 (adultos), $1 (niños)
Turistas extranjeros: $10 (adultos), $5 (niños)
Para mayor información:
Jefe de Área: Néstor Oña
Teléfono: 095480176